Este es el espacio de los canteros libres de Chimalhuacán, México. A través de este espacio creamos una ventana a un espacio más amplio de identificación e intercambio con nuestros colegas de todo el mundo. Atte: Canter-one (2009)
lunes, 29 de julio de 2013
Feria de la piedra: la sirena y el charro en el rancho el molino
Descripción:
Desde tiempos inmemoriales se habla de mitos y leyendas en Chimalhuacán, se dice que una sirena sale a las 3 o 4 de la mañana a bañarse, luciendo su hermosura y sus 8 melodiosos cantos a los espectadores que se atreverían a pasar por ese paradisiaco lugar.
El charro negro, sale por las noches repentinamente y hace su peregrinar ante los atemorizados paseantes del Rancho el Molino, el cual en el pasado fue un centro ceremonial de nuestros abuelos.
Feria de la piedra: A través del tiempo
Descripción:
esta pieza muestra parte esencial de la identidad de los chimalhuatecos desde tiempos remotos hasta nuestra actualidad. El escudo de Chimalhuacán representa un reloj donde las manecillas son el martillo y el cincel, herramientas de trabajo que han representado siempre a los canteros; y que ademas se unen y traspasan la escultura como si a través del tiempo formaran parte del sombrero de charro que se usa en nuestro carnaval, este sombrero se adorna con ramas de olivo, planta que crece y da frutos, principalmente en el barrio de xochiaca y que es apoyo económico de muchas familias del lugar.
domingo, 7 de julio de 2013
feria de la piedra: tradición que encanta
Descripción: En esta obra se expresa que todo aquel que visite Chimalhuacán se ve envuelto y encantado pues es un pueblo mágico, donde con el sonar de sus carnavales, esa musica que al escuchar te transporta a tiempos pasados, donde te hace recordar las buenas vivencias del Chimalhuacán antiguo que contaban los abuelos, historias que parecieran una película, porque narraban con cada detalle de la grandeza de la laguna donde hoy sólo hay casas y eso a los habitantes de hoy les parece sólo un cuento; pero quién lo vivió fue su mundo real, tan real que aun existe el arte milenario de labrar la piedra que de niños las utilizamos para jugar, de adultos para construir y de muertos para recordar.
Feria de la piedra: fundadores de Chimalhuacán
Descripción: la identidad depende del auto conocimiento de cada persona que tenemos derecho de conocer su pasado para defender su identidad para no vivir con la duda de quienes somos, que somos o de dónde venimos. A través del tiempo y de conquistadores, las costumbres y tradiciones cambian la forma de vivir de un pueblo, no olvidemos nuestra verdadera identidad de un pueblo azteca.
La identidad de los talladores en cantera de los tiempos prehispánicos ha trascendido a las generaciones contemporáneas haciendo una identidad relevante a este pueblo.
Chimalhuacán fundado en 1259, por tres jefes tlatoanis Huauxomatl, Chalchiutlatonac y Tlaxcantecutli, creando la identidad de los fundadores del pueblo de Chimalhuacán.
martes, 2 de julio de 2013
Feria de la piedra: Nuestros origenes
Descripción:
Son pocos los que conocen nuestros orígenes, pues a través de la historia universal los que intentaron descubrir la verdad, fueron ignorados y así ha sido a través del tiempo, pero yo creo que la lógica en que las civilizaciones de nuestro planeta fueron poblados por seres de otro mundo, pues ya lo describían nuestros abuelos mayas y no sólo de aquí, sino los egipcios y otros humanos a nivel universal; en realidad no están muy claros los orígenes de Chimalhuacán, ¿quién lo pobló?, ¿quién lo habitó?, ¿de dónde venían?, ¿qué hicieron?, ¿cómo se llamaban?, pero aun así, yo me siento feliz de pertenecer a una civilización grande.
Feria de la piedra: Herencia
Descripción:
El metate es una pieza de recinto que sirve para moler maíz, haba, frijoles, etc., para hacer tortillas, tlacoyos, varias cosas más, a mi me intereso hacerlo porque una vez vi a mi padre hacerlo y fue mi reto hacer uno, en una pieza hecha de piedra de recinto, un material especial para hacer dicha pieza y lo mas esencial es que cuando se trabaja, se siente uno orgulloso en hacerlo, porque es una enseñanza que nos heredaron nuestros antepasados como los toltecas, aztecas, etc., por eso a mi metate le puse HERENCIA:
Feria de la piedra: Sembrando semillas de tradición
Descripción:
Los mayores prepararon al tierra, han sembrado y cosechado, pero ahora a ustedes los niños les toca comenzar su trabajo.
El niño es un receptor de su entorno y percibe la tradición de su herencia.
La gente mayor inculca a sus hijos, nietos, familia, las tradiciones que identifican al municipio de Chimalhuacán. Como son los tiempos de carnaval...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)